jueves, 20 de noviembre de 2008

INNOVACIÓN EDUCATIVA: EN LA UNIVERSIDAD DE MALAGA


La lectura la considero muy interesante por todos los elementos que nos aporta sobre la dilferencia entre los docentes que participan en los proyectos innovadores y de los que no participan en ellos.

Se concibe al proyecto innovador en este caso dirigido a la mejora docente, se debe tomar en cuenta la relación con los estudiantes, la interrelacilón con los demás maestros, la utilización de los recursos para la docencia, apoyos a la investigación entre otros. Con la finalidad de subsanar las deficiencias educativas.

Todo lo anterior lo podemos cosiderar para nuestro proyecto innovador, con la visión de mejorarlo y/o realizar adecuaciones pertinentes antes, durante y después del mismo.

Es importante no olvidarnos de la evaluación y su seguimiento del proyecto, para verificar y valorar si logramos los objetivos planteados, detectando fortalezas y debilidades del proyecto innovador.

Siempre con el compromiso ético-social de nuestro rol, con una actitud propositiva, crìtica y reflexiva para mejorar nuestro quehacer cotidiano.

jueves, 30 de octubre de 2008

SOBRE LA INVESTIGACIÒN EN LA INNOVACIÒN EDUCATIVA. DE SYLVIA SCHMELKES.



Coincido con la autora en concebir al hecho educativo como un fenòmeno en contìnuo cambio. Entiendo a la ciencia educativa que se enfoca bàsicamente a la transformaciòn intencionada del hecho educativo. Y dichas transformaciones requieren de las innovaciones educativas. Relacinàndolo con mi proyecto eso es lo que pretendo lograr con la pàgina Webquest de Educaciòn en Valores para los docentes , transformar el hecho educativo y el quehacer cotidiano del profesorado, impactando en los alumnos, docentes, directivos y en general a toda la comunidad educativa.

Retomando el texto, podemos entender que la investigaciòn es esencial para los proyectos innovadores.

De acuerdo con S. Schmelkes existen tres tipos de investigaciòn vinculada con la innovaciòn educatilva:a)la investigaciòn que se realiza para diseñar investigaciones, b) la investigaciòn que se relaciona a la intervenciòn educativa directa y c) la investigaciòn que se vincula con la innovaciòn: es la evaluaciòn.

Todas ellas muy significativas y fundamentales para la innovaciòn educativa.

Otro aspecto importante que menciona S.Schmelkes, es la actividad del investigador: la crìtica, la cual no debe de quedarse en ese plano, sino ser propositiva, en busca del mejoramiento de la educaciòn, rol que todos los docentes comprometidos con nuestra labor debièramos de asumir.

Hace menciòn de los tipos de ensayos donde el investigador plasma sus pensamientos e investigaciones: 1) basados en estados del conocimiento, 2) que toman un objeto o un proceso de anàlisis màs concreto, 3) los de tipo espistemològico y 4) los metacongnitivos.

Para concluir, èstas lecturas han sido muy enriquecedoras en lo personal y profesionalmente por lo siguiente: reconocemos a la innovaciòn educativa inmersa en un contexto ùnico,històrico, econòmico, polìtico, cultural y social. Asì como comprendimos las dististas definiciones de conceptos de innovaciòn educativa, retomàndo sus aportaciones, acordes con nuestros proyectos y posturas personales. Nos percatamos de la importancia de la investigaciòn en las innovaciones educativas.

Todo ello nos inyecta una motivaciòn para continuar con nuestra labor docente , pero concibièndola desde otra perspectiva: en busca de una formaciòn continua y buscando mejorar el hecho educativo.



jueves, 23 de octubre de 2008

SOBRE INNOVACIONES EDUCATIVAS EN A.L.


1.- Coincido con Montaño Aedo y otros (1992) en que :"No podemos tomar la innovaciòn como algo original y nunca visto, la innovaciòn implica una tendencia hacia el mejoramiento de vida de los individuos implicados en el proceso innovativo, busca la transformaciòn de las pràcticas asì como la concepciòn pedogògica que enmarca el trabajo escolar". De ahì que mi proyecto innovador docente està enfocado a la "Educaciòn en Valores" en la escuela primaria, buscando transformar la cultura social.


2.-En referencia a la lectura"La innovaciòn educativa en A.L." se me hizo muy interesante por todos los aspectos analizados .Es importante destacar que innovaciòn no es sòlo un cambio, ajuste o mejora. La innovaciòn educativa la concebimos como un proceso, provocando rupturas, transformaciones, es decir, un cambio de cultura en el àmbito educacional. Y que la innovaciòn educativa tenga un impacto y trascendencia a nivel personal, insitucional y social, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Pero nos podemos percatar de algunos problemas en torno a la innovaciòn educativa, uno de ellos es que no existe unificaciòn en criterios y mecanismos para la identificaciòn, recolecciòn y selecciòn de las innovaciones educativas , siendo una limitante para el desarrollo de las mismas.

Por otro lado la innovaciòn educativa no cuenta con una òptima difusiòn, no las socializan, limitando la retroalimentaciòn y el enriquecimiento de las innovaciones.

Es importante no olvidar, lo que para una escuela es innovador para otro grupo puede ser sòlo rutina, por ello hay que tomar en cuenta el contexto en donde se desarrolla.

Las innovaciones educativas no siempre se generalizan, pienso que es necesario socializarlas y realizar una extensiòn de ellas, para que sirvan como base y/o guìa para orientar las experiencias innovadoras presentes y futuras.

Para concluir opino que es imprescindible fomentar y motivar a los docentes para que desde ellos surjan las innovaciones educativas, promoviendo apoyo: insitucional, polìtico-administrativo, financiero, formativo y de asesoramiento.

Y de esa forma evitar caer en la trivializaciòn, inmovilismo y desprofesionalizaciòn docente.

Y que con las innovaciones educativas contribuir de manera real y significativa a la mejora de la educaciòn en Amèrica Latina.


martes, 21 de octubre de 2008


Todos los dìas tenemos la oportunidad de elegir entre una inmensa gama de posibilidades, còmo seràn nuestros actos y, en definitiva, còmo serà nuestra vida. Podremos no saber cual es la decisiòn acertada, pero lo que no podemos ignorar es que depende de nosotros. Pensemos en nuestras elecciones...



De: Paulo Coelho.

jueves, 16 de octubre de 2008

INNOVACIONES EDUCATIVAS

Es muy importantel el papel de la educaciòn en nuestra actual sociedad globalizada, por ello se hace necesario una innovaciòn educativa en todos los niveles escolares, entendièndola no como sòlo transformaciòn del currìculo y planes de estudio, sino que implica imaginaciòn y creatividad de procesos y procedimientos educativos buscando mejorar la calidad educativa nacional.

domingo, 12 de octubre de 2008

LECTURA 2.

Nos podemos percatar que las reformas educativas, como bien nos menciona el autor M.C ZACCAGNINI, son en realidad espejismos de innovación, pues se elaboran desde el discurso y nuestra realidad es otra , pues dista de tales afirmaciones.

Claro que los docentes no participan en la elaboración de las mismas, pero aún es tiempo para