
Coincido con la autora en concebir al hecho educativo como un fenòmeno en contìnuo cambio. Entiendo a la ciencia educativa que se enfoca bàsicamente a la transformaciòn intencionada del hecho educativo. Y dichas transformaciones requieren de las innovaciones educativas. Relacinàndolo con mi proyecto eso es lo que pretendo lograr con la pàgina Webquest de Educaciòn en Valores para los docentes , transformar el hecho educativo y el quehacer cotidiano del profesorado, impactando en los alumnos, docentes, directivos y en general a toda la comunidad educativa.
Retomando el texto, podemos entender que la investigaciòn es esencial para los proyectos innovadores.
De acuerdo con S. Schmelkes existen tres tipos de investigaciòn vinculada con la innovaciòn educatilva:a)la investigaciòn que se realiza para diseñar investigaciones, b) la investigaciòn que se relaciona a la intervenciòn educativa directa y c) la investigaciòn que se vincula con la innovaciòn: es la evaluaciòn.
Todas ellas muy significativas y fundamentales para la innovaciòn educativa.
Otro aspecto importante que menciona S.Schmelkes, es la actividad del investigador: la crìtica, la cual no debe de quedarse en ese plano, sino ser propositiva, en busca del mejoramiento de la educaciòn, rol que todos los docentes comprometidos con nuestra labor debièramos de asumir.
Hace menciòn de los tipos de ensayos donde el investigador plasma sus pensamientos e investigaciones: 1) basados en estados del conocimiento, 2) que toman un objeto o un proceso de anàlisis màs concreto, 3) los de tipo espistemològico y 4) los metacongnitivos.
Para concluir, èstas lecturas han sido muy enriquecedoras en lo personal y profesionalmente por lo siguiente: reconocemos a la innovaciòn educativa inmersa en un contexto ùnico,històrico, econòmico, polìtico, cultural y social. Asì como comprendimos las dististas definiciones de conceptos de innovaciòn educativa, retomàndo sus aportaciones, acordes con nuestros proyectos y posturas personales. Nos percatamos de la importancia de la investigaciòn en las innovaciones educativas.
Todo ello nos inyecta una motivaciòn para continuar con nuestra labor docente , pero concibièndola desde otra perspectiva: en busca de una formaciòn continua y buscando mejorar el hecho educativo.
6 comentarios:
Coincido contigo en que darnos cuenta de la importancia de una innovación es una motivación para seguir hechandole ganas a nuestro proyecto. Suerte para todos!
La investigación y la innovación esán definitivamente vinculadas. Infiero que Schmelckes el mensaje que nos transmite es el que no hay innovación sin investigación. Desde el momento que se quiere proponer un cambio que sea innovador se ha de iniciar haciendo investigación o bien si se tienen resultados de un proceso, analizando ese proceso se puede proponer una innovación, entonces es claro que ese análisis ha de ser sistemático, es decir se lleva a cabo la investigación.
En fin que cuando se quiere innovar necesariamente se ha de investigar. los métodos son variados. así que nuestro proyecto no ha de dejar de lado la investigación. Cada uno de nosotros elegirá el método pero de que no podemos dejalo de lado es un hecho...
Me parece importante tu reflexión y si hay que considear a la investigación con la innovación si queremos trascender en el ámbito educativo para poder trasmitir de manera significativa.
Saludos
Maru:
Coincido con tus comentarios y tambièn me encantan 2 de las 3 películas que anotaste en tu perfil.Me gusta mucho tu compromiso y entusiasmo.
Hola Maru!!!
Que paso pork ahora no has agregado tu lectura de la semana, vamos a perder nuestro status de ñoñas!!!, jajajaja.
Hay Maru te extrañamos en canalejas, no sabes que bonito esta y bueno Anita y Napo tienen una casa maravillosa, son tan lindos. Ahi hubieran podido correr tus bebés a gusto!!!
Un abrazote nos vemos el sabado!
Publicar un comentario