
1.- Coincido con Montaño Aedo y otros (1992) en que :"No podemos tomar la innovaciòn como algo original y nunca visto, la innovaciòn implica una tendencia hacia el mejoramiento de vida de los individuos implicados en el proceso innovativo, busca la transformaciòn de las pràcticas asì como la concepciòn pedogògica que enmarca el trabajo escolar". De ahì que mi proyecto innovador docente està enfocado a la "Educaciòn en Valores" en la escuela primaria, buscando transformar la cultura social.
2.-En referencia a la lectura"La innovaciòn educativa en A.L." se me hizo muy interesante por todos los aspectos analizados .Es importante destacar que innovaciòn no es sòlo un cambio, ajuste o mejora. La innovaciòn educativa la concebimos como un proceso, provocando rupturas, transformaciones, es decir, un cambio de cultura en el àmbito educacional. Y que la innovaciòn educativa tenga un impacto y trascendencia a nivel personal, insitucional y social, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
Pero nos podemos percatar de algunos problemas en torno a la innovaciòn educativa, uno de ellos es que no existe unificaciòn en criterios y mecanismos para la identificaciòn, recolecciòn y selecciòn de las innovaciones educativas , siendo una limitante para el desarrollo de las mismas.
Por otro lado la innovaciòn educativa no cuenta con una òptima difusiòn, no las socializan, limitando la retroalimentaciòn y el enriquecimiento de las innovaciones.
Es importante no olvidar, lo que para una escuela es innovador para otro grupo puede ser sòlo rutina, por ello hay que tomar en cuenta el contexto en donde se desarrolla.
Las innovaciones educativas no siempre se generalizan, pienso que es necesario socializarlas y realizar una extensiòn de ellas, para que sirvan como base y/o guìa para orientar las experiencias innovadoras presentes y futuras.
Para concluir opino que es imprescindible fomentar y motivar a los docentes para que desde ellos surjan las innovaciones educativas, promoviendo apoyo: insitucional, polìtico-administrativo, financiero, formativo y de asesoramiento.
Y de esa forma evitar caer en la trivializaciòn, inmovilismo y desprofesionalizaciòn docente.
Y que con las innovaciones educativas contribuir de manera real y significativa a la mejora de la educaciòn en Amèrica Latina.
4 comentarios:
Me super encantó tu blog ya ves si puedes t quedó muy bien,en cuanto a tu reflexión me aparece muy acertada.
Maru:
Me gustó tu diseño del blog. Considerar los esfuerzos para la transformación educativa, no únicamente a México, sino a toda América Latina, me parece muy adecuiado ya que entre todos estos pueblos, tenemos orígenes y problemáticas comunes.
Felicidades por tu comentario.
Ana
Hola Maru: Me gusto tu comentario y me parece muy importante la idea del trabajo con docentes fomentando y motivando su participación.
Además que padre tu portada. Bien por tí Maru.
Soy Paty
Hola Maru!!!
Perdón, por no haberte hecho comentario esta semana, pero esque anduve muy de vaga, jejeje.
Me encantó tu blog, te qudo muy lindo!!!!! Y me enamore de tu imagen principal, haciendo una analogía con la vida, la siento como si fuera el largo camino que recorres, y el mar representa lo imensa e intensa que es, la iluminación que le des solo depende de ti :-).
Respecto a la lectura es muy interesante que retomes a varios autores que finalmente complementan y dan sentido a tu proyecto innovador, trabajar en valores es complejo, pero tratandose de personas tan capaces y comprometidas como tú es un proyecto que da para mucho.
Un abrazote amiguis!!
Publicar un comentario